El Municipio de Carrillo Puerto, se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro. Está ubicado en las coordenadas 18°47” latitud norte y 96°34” longitud oeste.
Toponimia:
El nombre del municipio se debe a Felipe Carrillo Puerto y desde 1932 lleva este nombre en su honor.
Geografía:
El municipio lo conforman 96 localidades en las cuales habitan 16 996 personas.
Localización:
Ubicado en la zona centro del estado, zona montañosa denominada las altas montañas entre los paralelos 18° 44’ y 18° 54’ de latitud norte y los meridianos 18° 44’ y 18° 54’ de longitud oeste, con una altitud entre los entre 10 y 300 m.
Delimitación:
Limita al norte con los municipios de Cotaxtla y Paso del Macho al sur con los municipios de Cuitláhuac y Cotaxtla, al este con los municipios de Cotaxtla y al oeste con los municipios de Cuitláhuac y Paso del Macho.
Hidrografía:
El territorio municipal se encuentra dentro de la cuenca del río Atoyac, irrigado por el río Paso Blanco y el mismo Atoyac, entre otros pequeños ríos tributarios
Clima:
En el territorio municipal convergen dos tipos de climas distintos, el cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media en un 55.57% del territorio y el cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad con un 44.43% del territorio municipal.
Según datos del INEGI para el 2010 se registró una población total de 16 313 habitantes, de los cuales, 8 016 son hombres y 8 297 corresponden a mujeres
Principales Ecosistemas:
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva baja caducifolia con especies como cedro, jobo, uvero, coyol, palma real, rosa morada, chacha guácimo y Ceiba; donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, coyotes, mapaches, tlacuaches, zorros, conejos, comadrejas, murciélagos, chachalacas, garzas, palomas, zopilotes, lechuzas, colibríes, víboras de cascabel e iguanas.
Recursos Naturales:
Su riqueza está representada por su vegetación, sobresalen las maderas preciosas por lo apreciado de su madera.
Características y Uso del suelo:
Su suelo es calizo e ígneo de origen in-situ y aluvio-coluvial, de textura arcillosa y de consistencia firme y suelta con tonalidades negras, grisáceas y café claro. En un mayor porcentaje se utiliza para la agricultura.
La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma:
|
|
Sector primario
|
81.00%
|
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)
|
|
Sector secundario
|
5.00%
|
(Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción)
|
|
Sector terciario
|
8.00%
|
(Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.)
|
|
No especificado
|
6.00%
|
// // // // // // //